sábado, 7 de septiembre de 2013
omisión
La entrada que sigue ha sido extraída de: "ANÉCDOTAS DE LA HISTORIA" de Concepción Compte Masiá.
Otras cosillas curiosas "LOS HUNOS Y EL YOGUR"
LLEGAN LOS BÁRBAROS…
¡Y NOS TRAEN EL
YOGUR!
Hasta hace poco tiempo el yogur, por lo menos para mí, fue ese gran
desconocido; sólo lo utilizaba como refuerzo en la alimentación de los más
pequeños de mi casa: mis hijos en su época infantil y mis nietos.

Estos días en que los nietos, hijos
y demás han vuelto a sus lugares habituales de habitabilidad (vamos que se han
ido para su casa), he tenido un poco más de tiempo para dedicarme a leer, que
es lo que en verdad me gusta, y me sorprendió esta historia que os cuento sobre
el dicho yogur.
Los hunos eran un pueblo nómada que recorrieron miles de kilómetros
entrando en contacto con las culturas de diversos pueblos. De las transacciones
comerciales o de la conquistas fueron pasando a intercambios de todo tipo entre
los que no faltaron los gastronómicos.
De Turquía y de Bulgaria tomaron, entre otras cosas, el yogur al que
consideraban como uno de los alimentos preferidos de muchos pueblos orientales.
¿Cómo hacían los hunos el yogur? Como siempre estaban de aquí para allá,
llevaban con ellos todas sus pertenencias incluyendo el ganado. Las mujeres
ordeñaban las vacas y a las ovejas, cocían la leche y la envasaban,
generalmente en odres. Una vez envasada, los hombres eran los encargados de que
ésta fermentase ¿Cómo? De una forma un tanto especial. Los recipientes donde
estaban envasados se colocaban debajo de sus monturas de tal forma que no
molestasen a sus caballos que para ellos tenían un carácter sagrado.
Allí los dejaban durante varios días, mientras recorrían largos caminos, el
calor,el movimiento, el sudor del caballo y del jinete hacían que la leche se
fuera transformando en el germen del
yogur. Para su consumo lo tomaban directamente del recipiente que durante tanto
tiempo había participado del roce caballar, en unas condiciones higiénicas
bastante dudosas.
A los hunos, según parece, les encantaba este postre que enriquecían con
frutos secos machacados, especialmente nueces y almendras, que les gustaba
mucho.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)