martes, 29 de septiembre de 2009

ANÉCDOTA PERSONAL


Aprovechando la idea de nuestro CABALLERO particular, os voy a contar una anécdota de mis años mozos (allá por los tiempos de maricastaña).En mi juventud, yo era muy romántica,lloraba viendo aquellas películas tan bobas y simples que hoy no sería capaz de soportar por insulsas,leia montones de poemas y tantas tonterias que se hacen en esos casos. Pués bien, conocí a un muchachito que me llevaba por la calle de la amargura (hoy es mi marido).Una noche paseando por el parque Calderón, me cogió de la mano y me dijo:"Hoy he escrito una poesía para tí". ¿Podeis imaginar lo que sentí?.Estuve en las nubes esperando que me recitara esa maravilla literaria. La poesía decia así:
A un rosal me acerqué
por una flor para tí
y el rosal me largó
¡un pinchazo para mí!
Os imaginais, de pronto pareció que me tiraban un jarro de agua fría encima. ¡Eso por romántica!Hoy cuando se lo recuerdo aún nos reimos del "pavo" que teniamos encima

martes, 1 de septiembre de 2009

ANÉCDOTA: La caceria de Francisco Franco


Se cuenta que la conocida familia Terry solía invitar al Caudillo a cazar en unas propiedades sitas en el Pedroso.Esta familia lo alojaba en su conocida casa(hoy el hotel de los Duques de Medinaceli)En una de estas visitas y a modo de atracción simpática y anecdótica, prepararon a la Guachi, muy conocida en el Puerto, por su gracia pregonando el marisco.Esto sucederia sobre los últimos años de la década de los cincuenta. Pues bien, se presenta Catalina Santos La Guachi delante del Caudillo con su ropa blaquísima, su primoroso cestillo de marisco,su pañoleta roja, muy bien peinada y comienza su pregón. Al acabar invita a que pruebe la mercancia. Franco come una, otra... y unas cuantas más, hasta que en un momento determinado La Guachi,sabiendo que este habia nacido en El ferrol, le dice: Excelencia ¡cuidado que una a una se comió un gallego un barril de aceitunas!

lunes, 27 de julio de 2009

ANÉCDOTA "Don Jacinto Benavente"


Esta es una anécdota muy conocida y que amí, particularmente, me encanta ya que admiro a las personas con dominio de sus impulsos primarios.
Paseaba cierto día por la madrileña calle de Alcalá, Don Jacinto Benavente dramaturgo español, Premio Nobel en 1922, cuando se le plantó delante un tipo chulesco que le increpó:
¡Yo no dejo pasar a los maricones!
Don Jacinto, sin inmutarse, le contestó:
Pués yo si, pase usted.
Se cuenta que el fantoche se desinfló ante la serenidad y firmeza del escritor

domingo, 5 de julio de 2009

OTRA PARA EL VERANO


Esta es un poco más enredada que la anterior. ¡Ahí va!
Un convento
lleno de monjas blancas
más arriba dos ventanas
más arriba dos luceros
y más arriba una terraza
donde se pasean los caballeros.
Es..........

miércoles, 24 de junio de 2009

SOLUCIÓN

La solución a la adivinanza es: La letra "A"
Aprovecho esta nueva entrada para contaros la comida del lunes.
Menos mal que fue mi amiga Ana porque en un principio no conocia a nadie.
Estuvimos en la mesa de Pepe (al que tampoco conocía), pero al momento ya todos pegamos la hebra como si fuesemos amigos de siempre. Lo pasamos de miedo en un ambiente distendido y muy agradable. ¡ah! por cierto Fátima estuve con tu suegra a la que conocía desde hace mucho tiempo. Hicieron muchísimas fotos (espero ver alguna). Mi pena es que el próximo año no voy a estar, pero bueno, estuve este año y tuve la oportunidad de conoceros a todos. Buen verano

domingo, 21 de junio de 2009

ADIVINA


Rosa utilizando un término taurino, con permiso de Charo, ¡VA POR TÍ!
En medio del mar estoy
sin ser isla ni lucero
sin ser sol ni luna bella
¡Adivina quien soy!!
Es ......

sábado, 20 de junio de 2009

BENDITA LOCURA. (Otras cosillas)


Recuerdo,en mi época joven,que siempre que un chaval o una chavala (en aquellos tiempos también nos sentíamos comprometidos con los demás)sacábamos la cara por alguien, nos decían ¡ que Quijote eres!. No os lo creereis pero eso nos enorgullecía. Pues bien, esta ¿descripción? de "El Quijote" me encanta y por eso os lo voy a mandar.
Don Quijote es un ser generoso sin límites, que un buen día decide dar su vida a los demás y luchar por todas las causas perdidas que se encuentre. Su mayor LOCURA está en esa generosidad extrema que le distingue de todos los que le rodean y que le lleva a olvidar su interés y su "hacienda" para lanzarse a "desfacer entuertos" y socorrer a los más débiles. Él no piensa si sus aventuras le reportarán beneficios, le traerán cuenta o no.
Y es que D. Quijote jamás busca su propio provecho y rechaza la cruda realidad que mueve a los demás.
El mundo de hoy, más que nunca, necesita caballeros andantes (mujeres y hombres) en todos los rincones de la tierra