sábado, 7 de noviembre de 2009

CURIOSIDAD "Dar calabazas"


En la Antigua Grecia, la calabaza se consideraba anafrodisiaca, por lo que darlas equivalía a apagar el fuego de la lujuria evitando así los escarceos amorosos.
Durante la Edad Media, el clero recomendaba utilizar pepitas de calabaza durante el rezo para alejar los malos pensamientos; incluso se pensaba que mascar pepitas de calabaza contribuia a mantener el voto de castidad. La expresión de: "dar calabazas" fue tomando forma en tiempos de Cervantes, en los que significaba "desairar" o "no conceder a alguien lo que pide" incluso comenzaba a utilizarse en el contexto del noviazgo.
En algunas zonas rurales de Cataluña, era costumbre cuando el pretendiente no era del lugar, se le invitaba a comer en casa de la chica: Si le ofrecian fuego para el cigarro significaba que la familia aceptaba el noviazgo, pero si se le servía un plato de calabaza, quería decir que el novio no era bien recibido y se tenia que ir.
En la zona levantina hay una cancioncilla que dice así:
Carabasa m'an donat
yo la presa per meló
mes val tindre carabasa
que casame en qui se yo.
Lo cual en castellano sería:
Calabaza me han dado
yo la tomo como melón
más vale tener calabaza
que casarme con quien me se yo.
Creo que esta puede ser una de las muchas versiones que han pasado de generación en generación.
Texto: Diccionario de la Academia
Cancioncilla: Popular, tradición oral

domingo, 1 de noviembre de 2009

CURIOSIDAD: ¿Sabeis de donde viene la expresión: "Echando chiribitas"?



Cuando en el segundo tercio del siglo XIX se intensifica la producción de la zona vinícola jerezana, son varias las Casas inglesas que se establecen en esta comarca para explotar un negocio que de manera tan próspera empezaba a extenderse. Estos ingleses de la industria bodeguera realizan curiosísimos esfuerzos para asimilar las costumbres de Andalucía y para hacerse entender en nuestra lengua; así del empleo de modismos locales, con los defectos de expresión de un extranjero acabado de llegar,resultaba una jerigonza inaudita.
El nombre de Jerez (Xerez)les resultaba difícil de pronunciar y lo denominaban de una manera parecida que ellos inventaron: Sherry (Chery),con lo que se designa en los diccionarios ingleses al más selecto y delicioso licor.
Cuando éstos comienzan a operar en Cádiz, Jerez y el Puerto de Santa María; en todo el Reino Unido al Jerez se le conoce por Sherry; "Dry" si es seco, "Brown" si es oscuro; "white" si es blanco, pálido y "Sherry and White", si al vino generoso se le agregan unas gotas de amargo para darle condiciones de aperitivo.
Ya hemos visto el tipo de vino; vamos a ver sus "pronunciaciones enriquecedoras" del idioma, entrándose revolucionarias por las páginas del diccionario.
- "Chiribita" - "Chiribitas" en plural.
Imaginad a un inglés confortándose antes del almuerzo con un "Sherry-Whiter", pidiendo copa tras copa de la bebida que estaba de moda: ¿Otra Cheribiter? - preguntaba el camarero. Y cuando el "Mister" ponía término a la tarea, salía de la bodega: "Echando chispas por los ojos" o sea "Echando Chiribitas por los ojos".
Así es que ¡Cuidado con las copitas no vayamos a terminar "Echando Chiribitas por los ojos"
Transcripción literal de : "Las trovas del Guadalete" de Mariano López Muñoz

miércoles, 21 de octubre de 2009

La vuelta


Hola queridos amig@s: después de estas cortas "vacaciones" ya estoy de vuelta y os prometo que me voy a aplicar más ya que Francis me ha dejado un poco con "complejo de vaguilla". He estado diez dás en las Palmas de Gran Canarias ya que mi nieto cumplia cinco años y la abuela no podía faltar.Como anécdota os contaré que a mi hija (un vecino) le regaló una calabaza. ¡¡Menuda calabaza!! ¡pesaba nada más que diez kilos! ¿Qué hacer con aquella hermosura?.
Pués: Crema de calabaza
Tarta de calabaza
Bizcocho de calabaza
Buñuelos de calabaza
Y después de todo eso, aún quedaba más de cinco kilos de calabaza.
Ya os podeis imaginar lo vitaminados que venimos. Qué a nadie se le ocurra pensar que se nos puso cara de calabaza ¿Eh? Bueno hasta la próxima

martes, 6 de octubre de 2009

ANÉCDOTA: Las prótesis dentales


Amigos blogueros, os voy a contar una anécdota que ya tenía olvidada y la otra noche cenando con unos amigos, uno de ellos la refirió. Siempre que hablamos del suceso nos reimos un rato aunque en su momento... lo pasé muy mal.
Sería allá por los noventa: Un día que teníamos reunión, ibamos comentando los temas a tratar, el jefe, tres compañeras y yo. (Yo llevaba una camiseta bastante escotada, siempre me han chiflado los grandes escotes) En un momento determinado, mi jefe muy exaltado con el tema, hizo no se que movimiento que la dentadura saltó por los aires yendo a parar dentro de mi escote.
¡Imaginad la situación!Mis compañeras salieron corriendo sin poder aguantar las risas, yo me quedé petrificada sin saber que hacer. Como pude metí la mano en mi escote saqué aquello que me producía un repelús...aagggg se la di a mi jefe que se fue a colocarsela y corri a lavarme las manos. puag,puaggg.
Cuando me encontré con mis compañeras, que lloraban de tanta risa, no tuve más remedio que reirme con ellas.
Bueno amigos ¡hasta la vuelta! Me voy a ver a mis nietos. Así que hasta final de mes. Un beso para todos

jueves, 1 de octubre de 2009

ADIVINANZA


Como ya hace mucho que no os hago pensar, os voy a mandar otra adivinanza. Esta es cortita, muy fácil,aunque ya ese producto, aquí está casi en desuso.
AHÍ VA
Largo, larguero
cuanto más largo
más agujeros

martes, 29 de septiembre de 2009

ANÉCDOTA PERSONAL


Aprovechando la idea de nuestro CABALLERO particular, os voy a contar una anécdota de mis años mozos (allá por los tiempos de maricastaña).En mi juventud, yo era muy romántica,lloraba viendo aquellas películas tan bobas y simples que hoy no sería capaz de soportar por insulsas,leia montones de poemas y tantas tonterias que se hacen en esos casos. Pués bien, conocí a un muchachito que me llevaba por la calle de la amargura (hoy es mi marido).Una noche paseando por el parque Calderón, me cogió de la mano y me dijo:"Hoy he escrito una poesía para tí". ¿Podeis imaginar lo que sentí?.Estuve en las nubes esperando que me recitara esa maravilla literaria. La poesía decia así:
A un rosal me acerqué
por una flor para tí
y el rosal me largó
¡un pinchazo para mí!
Os imaginais, de pronto pareció que me tiraban un jarro de agua fría encima. ¡Eso por romántica!Hoy cuando se lo recuerdo aún nos reimos del "pavo" que teniamos encima

martes, 1 de septiembre de 2009

ANÉCDOTA: La caceria de Francisco Franco


Se cuenta que la conocida familia Terry solía invitar al Caudillo a cazar en unas propiedades sitas en el Pedroso.Esta familia lo alojaba en su conocida casa(hoy el hotel de los Duques de Medinaceli)En una de estas visitas y a modo de atracción simpática y anecdótica, prepararon a la Guachi, muy conocida en el Puerto, por su gracia pregonando el marisco.Esto sucederia sobre los últimos años de la década de los cincuenta. Pues bien, se presenta Catalina Santos La Guachi delante del Caudillo con su ropa blaquísima, su primoroso cestillo de marisco,su pañoleta roja, muy bien peinada y comienza su pregón. Al acabar invita a que pruebe la mercancia. Franco come una, otra... y unas cuantas más, hasta que en un momento determinado La Guachi,sabiendo que este habia nacido en El ferrol, le dice: Excelencia ¡cuidado que una a una se comió un gallego un barril de aceitunas!